X FECHAS

x orden alfabetico

mis 17

mis 17

ENLACES

+ vistas

VARIOS


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

> Que es RSS ??

Rita la cantaora

¿Sabías por qué decimos que ESTO LO VA A HACER RITA LA CANTAORA cuando se habla de algo que nadie sabe o quiere hacer? La expresión también se formula como que lo haga Rita la cantaora, eso lo hará Rita la cantarora o similares. Como Rita la cantaora era conocida Rita Giménez...
Leer más...

Ir al grano

¿Sabías por qué IR AL GRANO es centrarse en lo importante? Tras la cosecha, el agricultor debe separar el grano de la paja. El grano del cereal es el fruto deseado por el agricultor y debe aventarlo para separarlo de la paja, que es el nombre genérico con el que se alude al tallo seco o caña de las...
Leer más...

Estar en el candelero

¿Sabías por qué ESTAR EN EL CANDELERO es estar en circunstancia de poder o autoridad, fama o éxito?Está en el candelero aquél o aquello que goza de extrema publicidad, que es de la más candente actualidad. Y que, por ello, centra la atención del público en general. Un candelero es un utensilio que...
Leer más...

“Ni farrapos de gaita”

Segun el diccionario Gallego Castellano de Eladio Rodriguez Castellano : "Frase que se usa para expresar el insignificante valor de una cosa." Y otra : "expresión gallega que indica que algo ni siquiera merece un mínimo de consideració...
Leer más...

Venir al pelo

¿Sabías por qué VENIR AL PELO es algo oportuno, a punto, con toda exactitud, a medida del deseo? La expresión al pelo es entendible en cuanto que es contraria a la expresión a contrapelo, ‘fuera de tiempo, de modo inconveniente o intempestivo’. Ambas tiene su origen en el pelo de las...
Leer más...

Dar pie

¿Sabías por qué DAR PIE es ofrecer ocasión o motivo para que otro haga o diga algo? Esta locución proviene de la antigua expresión dar el pie, equivalente a ‘ayudar a alguien a auparse a su cabalgadura’. Así pues, es ofrecer las manos entrelazadas para dar un apoyo firme al pie del jinete,...
Leer más...

Venceréis, pero no convenceréis

Al poco tiempo de comenzar la Guerra Civil Española, hubo un encontronazo en Salamanca entre el gran escritor Miguel de Unamuno y el general José Millán-Astray, fundador de la Legión Española. Era el 12 de octubre de aquel 1936 y en el paraninfo de la Universidad de Salamanca las palabras iban y...
Leer más...

Mambrú se fue a la guerra

La editorial CEAC (Grupo Planeta) me ha hecho llegar un libro titulado “Historia de España para Dummies”, cuyo autor es nada más y nada menos que D. Fernando García de Cortázar. Es decir, una visión amena y relajada de la historia de España, pero con la garantía de García de Cortázar. Por cierto,...
Leer más...

Comer del mismo plato.

¿Sabías por qué COMER DEL MISMO PLATO supone la existencia de familiaridad?La expresión suele emplearse en sentido negativo. Decimos ¿cuándo hemos comido en el mismo plato? como queriendo decir ¿hay familiaridad entre nosotros para que me trate sin respeto? En efecto, la expresión...
Leer más...

ADEFESIO

La palabra adefesio generalmente se asocia con la extravagancia, cuando se aplica a las personas además puede denotar ridiculez o fealdad.[editar]OrigenEl término proviene del latín ad efesios refieriéndose a la epístola de san Pablo a los Efesios.Miguel de Unamuno (1864-1936)...
Leer más...

Batir el cobre

¿Sabías por qué BATIR EL COBRE significa intentar una cosa con mucho empeño? Batir o batirse el cobre, que también se dice así, significa trabajar mucho y con viveza para conseguir un objetivo. También disputar con mucho acaloramiento. Cuando se bate o labra el cobre se martillea sobre...
Leer más...

Música celestial

¿Sabías por qué calificamos de MÚSICA CELESTIAL a las palabras elegantes pero vacías?También a las promesas recibidas solamente para halagar los oídos pero que no se concretarán por carecer de sustancia o utilidad. En el Gran diccionario de refranes de Sbarbi se puede leer: “tiene origen...
Leer más...

ARABISMOS

ARABISMOS Mostramos algunas de las palabras más interantes que el árabe ha dejado en el Castellano y lenguas románicas, fruto de siglos de convivencia. Obtenido del Diccionario de arabismos y voces afines en iberorromance de Federico Corriente ( Editorial Gredos, 1999.) Arabismo - Wikipedia,...
Leer más...